viernes, 26 de noviembre de 2010

Mapas, pierdeles el miedo.

Es necesario para poder entender y leer correctamente un mapa, conocer basicamente que es un mapa, como se representan las cosas en él y cuales son  las escalas que se utilizan basicamente. A continuación y para cumplir con esta tarea paso a describirlo de manera lo mas concisa posible.

Un mapa topográfico es una representación exacta y detallada de la superficie terrestre referente a la posición, forma, dimensiones e identificación de los accidentes del terreno, así como de los objetos concretos que se encuentran permanentemente sobre él, como la red hidrográfica y otros cuerpos de agua, los asentamientos humanos y su toponimia, las vías de comunicación, las superficies de vegetación natural y/o las cultivadas, y las curvas de nivel o líneas que unen puntos de igual altura y que representan el relieve o la altitud del terreno. Además de ofrecer la posibilidad de localizar cualquier punto, objeto, permite establecer, con determinada precisión, la extensión de océanos, mares, islas, continentes, países, regiones, ríos, vías de comunicación, líneas de conducción, áreas forestales, de cultivo, urbanas, etcétera. Sus datos auxiliares básicos son el título y la leyenda.

Un mapa está conformado por una base matemática en la cual la proyección y la escala son fundamentales. La escala es la razón de semejanza entre la superficie real y la representación cartográfica; asimismo, refiere una relación gráfica que hace posible medir directamente las distancias del mapa y leerlas en términos de distancia sobre el terreno, por ejemplo, en un mapa escala 1:50 000, un centímetro del plano, equivale a 0.5 kilómetros (500 metros) en el terreno. Volviendo al concepto de escala, se puede resumir que es el cociente entre la distancia de dos puntos del mapa, dividido por la distancia real reducida de ambos puntos. En los mapas se suele incluir una escala gráfica, en la cual sobre una recta se marcan longitudes. Una distancia en el plano llevada sobre esa escala gráfica nos dará la distancia real.

En relación a la escala tenemos la siguiente clasificación:
• Mapas de pequeña escala: 1/100000 y menores.
• Mapas de mediana escala: entre 1/100000 y 1/10000.
• Mapas de gran escala o planos: a partir de 1/2000.

Se tiene el acuerdo de representar en los mapas con color azul la hidrología, siena las curvas de nivel, indicativas de la altura; rojo las edificaciones y carreteras...etc.
Para representar la altimetría se emplea el sistema de planos acotados, de forma que se unen todos los puntos que tienen la misma cota mediante líneas denominadas “curvas de nivel”.
Las cotas de las curvas de nivel son múltiplos de un número dado, de forma que los planos horizontales equidistan entre sí.

Las curvas de nivel siguen unas normas:
1. Las cotas de curvas sucesivas son números uniformemente crecientes o decrecientes.
2. Dos curvas de nivel no pueden cortarse o coincidir, excepto comisas, acantilados...
3. Las curvas de nivel cerradas tienen cotas mayor que las curvas que le rodean, excepto pozos, hoyos...
4. Todas las curvas de nivel son cerradas si se considera un mapa completo, caso de una isla.
5. El número de curvas cortadas por el borde debe ser par.

Otro dato importante en la representación del relieve mediante curvas de nivel es la equidistancia. La equidistancia es la distancia entre curvas de nivel consecutivas. Suele ser un número múltiplo de 10. Para elegir la equidistancia de un mapa, debe tenerse en cuenta que dos curvas consecutivas no se encuentren a menos de 0,5 milímetros.
Otro detalle del curvado es la representación de las curvas maestras. En ellas se representa su cota mediante una rotulación de la curva más gruesa y poniendo la cota. Las curvas maestras se señalan cada cuatro normales. Si la equidistancia es de 20 metros, las curvas maestras se señalan cada 100 metros. La abundancia de puntos con altitud nos da la precisión de los mapas; esto es, los mapas con mayor abundancia de cotas serán más precisos que los que tienen poca. Aunque es errónea la idea que un mayor número de cotas mejora la calidad del mapa, ya que la abundancia excesiva de cotas puede entorpecer la lectura del mapa. Normalmente se señalan los puntos de cota conocida: vértices geodésicos, cumbres, collados, cruces de carreteras, puentes, edificios aislados... La precisión de las cotas es variable, desde las más precisas con el método de nivelación geométrica pasando por nivelación trigonométrica y las más imprecisas mediante nivelación barométrica (no suele emplearse este método en topografía). Por último señalar que las cotas en España están referidas al nivel medio del mar de Alicante (msnm), cuya altitud es cero.

Las corrientes naturales de agua son los ríos, arroyos, torrentes, vaguadas.... La forma de representarlos depende de la anchura del elemento hídrico a representar, puesto que si ésta es inferior a la escala del mapa se señala gráficamente mediante una línea sencilla azul, pero si la anchura del río es lo suficientemente ancha como para poder representarlo a la escala del mapa, se representan los márgenes del río en sus grandes crecidas, aunque en la mayor parte del año el ancho del río es menor.

Otro problema que se plantea con los ríos es señalar su clasificación:
• Permanentes: se representan mediante una línea continua.
• Intermitentes: se representan con trazos discontinuos azules.

En la interpretación de los mapas en ocasiones se plantea la duda de averiguar el sentido de los ríos, esto ocurre en zonas muy llanas, para saberlo se puede recurrir a la forma de las curvas de nivel y también a la forma de confluir un río secundario en uno principal, normalmente se forma un ángulo entre el afluente y el principal. En ocasiones se indica con una flecha el sentido.
El dibujo de los glaciares (escasos en España) se hace con un color azul de las curvas de las curvas de nivel, indicando las zonas morrénicas más visibles y las grietas principales (rimayas, seracs...).

La representación de las edificaciones, en mapas españoles aparece en color rojo, en mapas europeos en color negro. El color rojo intenta simular las tejas de las casas y cartográficamente tiene la ventaja que es más llamativo y permite escribir toponimia encima. Los núcleos de población están formados por agrupación de casas o edificios y para su representación se emplea la “generalización”. A escalas grandes o en planos se pueden representar los edificios con todo detalle, en cambio en mapas a escala pequeña (1/200000), se emplea la generalización con los signos convencionales para representar los núcleos de población. Estudiando un plano de población se puede saber cómo se ha ido desarrollando la ciudad, desde los barrios antiguos (calles estrechas e irregulares) hasta los ensanches y grandes avenidas, zonas industriales, barrios residenciales... Un edificio aislado de 10 por 10 metros a escala 1 / 1000 aparece como un cuadrado de 1 por 1 centímetro, pero ese mismo edificio a escala 1/5000 tendría una representación de 2 por 2 mm. Lo cual hace imposible su representación a escala. Cuando el edificio debe ser representado por su importancia, se hace a través de un signo convencional que debe aparecer en el cuadro de signos convencionales del mapa. En dicho cuadro figuran entre otros los signos convencionales de casa, corral, cementerio, ermita...
La representación de las vías de comunicación, se debe consultar el cuadro de signos convencionales, puesto que en el Mapa Topográfico Nacional las carreteras aparecen en rojo y los ferrocarriles y caminos en negro, mientras que en otro tipo de mapas se ha tomado la decisión contraria. Un aspecto que nos indica la calidad de un mapa es que las curvas de nivel corten perpendicularmente a las vías de comunicación y que aparezcan los signos convencionales de desmonte y terraplén.

Existen cinco tipos de carreteras:
• Autovías y autopistas: doble línea gruesa roja y línea fina en medio.
• Carreteras nacionales o de primer orden: se representan en rojo.
• Carreteras comarcales o de segundo orden: se representan en verde.
• Carreteras locales o de tercer orden: se representan en amarillo.
• Las pistas o caminos: se representan en negro.

Símbolos mapas topográficos
Los puentes y viaductos se representan si la escala lo permite y sino se emplea su signo convencional. Las carreteras en construcción se dibujan en línea discontinua.
Los caminos son vías de comunicación que no tienen firme y en el Mapa Topográfico Nacional se representaban en color negro y se distinguía entre sendas, caminos de herradura y caminos carreteros. Actualmente se deben indicar los caminos transitables por automóviles en tiempo seco, conservando las sendas de montaña por las cuales no son capaces de circular ni siquiera un vehículo “todoterreno”.
Se distinguen los ferrocarriles por la anchura de las vías (A.V.E., ancho español, F.E.V.E.), así como por el número de vías (doble o sencilla) y el hecho de estar electrificado o no.
Las líneas eléctricas se representan en los mapas dependiendo de la escala de éstos y del voltaje de la línea eléctrica. Así por ejemplo, un tendido eléctrico de 110000 voltios aparecerá en un mapa a escala 1/50000 y no a 1/100000.
Al margen figura la división de meridianos y paralelos mediante una escala con la división de minuto en minuto (longitud y latitud); también aparece la cuadrícula U. T. M. (El Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator (En inglés Universal Transverse Mercator, UTM) es un sistema de coordenadas basado en la proyección cartográfica transversa de Mercator, que se construye como la proyección de Mercator normal, pero en vez de hacerla tangente al Ecuador, se la hace tangente a un meridiano. A diferencia del sistema de coordenadas geográficas, expresadas en longitud y latitud, las magnitudes en el sistema UTM se expresan en metros únicamente al nivel del mar que es la base de la proyección del elipsoide de referencia). En la parte superior del mapa aparece el número y el nombre de la hoja. La numeración del M. T. N. discurre por filas de Oeste a Este y el nombre de la hoja corresponde al núcleo de población con mayor número de habitantes.

La cartografía más destacada del Instituto Geográfico Nacional (I.G.N.) es:

• Mapa de España (1/1000000). Fue la primera publicación que empleó las tintas hipsométricas.Su proyección es la cónica conforme de Lambert y los datos para la primera edición se obtuvieron como reducción sucesivas del Mapa Topográfico Nacional (M.T.N.) 1/50000 para cumplir el encargo de publicar el Mapa Internacional del Mundo.
• Mapa de España (1/500000). Comprende 12 hojas con las siguientes denominaciones: La Coruña, Bilbao, Huesca-Toulouse, Salamanca-Oporto, Madrid, Barcelona, Badajoz-Lisboa, Albacete, Valencia, Sevilla y Canarias. El relieve se representa con tintas hipnométricas y la proyección es Lambert.
• Mapas provinciales (1/200000). Están realizados en proyección U.T.M., tienen datos abundantes de geografia fisica, lugares de interés, arqueología, cotas... y se han realizado basándose en otros de escalas mayores.

La base cartográfica de estos mapas se ha utilizado para la realización de mapas temáticos. Al principio se representaba sólo la provincia y se dejaba en blanco el resto; posteriormente, en ediciones más recientes se han prolongado las vías de comunicación y sistemas fluviales hasta el marco del mapa.

• Mapa Topográfico Nacional (1/50000). Su impresión comenzó en 1875 con la hoja de Madrid y se ha publicado la última hoja en 1968. Sus características son:

• Proyección Poliédrica, sobre planos tangentes al elipsoide de Struve con un formato de 10' de latitud y 20' de longitud.
• Impresión de colores: 1. Hidrografía: azul. 2. Curvas de nivel: siena. 3. Cultivos: verde. 4. Ciudades, edificaciones, carreteras: rojo. 5. Ferrocarriles, caminos, fronteras, rotulación: negro.

La cartografía más destacada del Servicio Geográfico de Ejercito es:

• Escala 1/400000: serie 4C. Guía militar de carreteras. Proyección Bonne y tintas hipsométricas.
• Escala 1/200000: serie 2C. Guía militar itinerario. Proyección Bonne y curvas de nivel de 50 metros.
• Escala 1/100000: serie C. Mapa de mando. Elipsoide de Struve, proyección Lambert y equidistancia 40 metros.
• Escala 1/50000: serie L. Proyección U.T.M. y elipsoide Hayford. Mantiene la distribución de hojas del M.T.N. del I.G.N..
• Escala 1/25000: serie 5V. Plano director. Proyección Lambert y equidistancia 10 metros. Se han publicado muy pocas hojas.

Si has llegado hasta aquí, enhorabuena. Ya te has quitado lo mas farragoso, aunque importante para leer un plano. Y ahora un recuerdo de lo mas importante y de algunas observaciones a tener en cuenta. Recuerda que un plano da mucha información. Que los colores son importantes, azul para ríos y agua en general, marrón (siena) para las dichosas curvas de nivel, rojo para edificios y carretera principales, verde para vegetación y carreteras de menor importancia, amarillo para carreteras locales y negro para ferrocarriles, textos, lineas de alta tensión, senderos y pistas forestales.

Las curvas de nivel aunque un poco liosas al principio, es importante dejar de temer por ellas, nos dan información fundamental para los recorridos que queramos hacer a pie. Como norma general cuanto mas juntas, mas pendiente tendremos al caminar, mas difícil será. También es importante reseñar, que siempre será mas fácil orientarse con un mapa, sabiendo y reconociendo en el mapa antes de ponerse en marcha las poblaciones desde las que podemos iniciar la marcha o bien los accidente geográficos o construcciones humanas. Así como el lugar de destino y el tiempo aproximado que debemos tardar en recorrer la distancia que los separa. Yo normalmente soy muy generoso son los cálculos de tiempo, siempre calculo unos tres kilómetros por hora cuando llaneo y dos si la cosa tiene cuestas fuertes. Si además somos sensatos y procuramos utilizar mientras estamos aprendiendo caminos bien indicados en el plano en toda su extensión, mejor nos irá, mas difícil será perdernos. Si no me salgo de un camino principal siempre es mas fácil regresar por donde vine. Otra indicación que viene estupenda, aunque no es del todo fundamental, es saber que si miro un mapa "al derecho" osea leyendo bien los textos, el norte siempre esta en la parte superior, por consiguiente el sur esta abajo y el este y oeste a derecha e izquierda respectivamente. Para averiguar si un camino es cuesta arriba o cuesta abajo hay que recurrir a las curvas de nivel. Habrá que tratar de localizar sobre las lineas de color marrón la que esta con trazo mas grueso, esa es la curva directora, sobre ella se coloca la altura en numero. Una vez localizada buscaremos la siguiente linea gruesa paralela a ella, si el numero es mayor que la anterior, podremos deducir que el tramo de camino del que queremos saber es ascendente.

Es conveniente aplicar la lógica y no ponernos nerviosos si en alguna ocasión nos extraviamos. Cosas obvias, por norma general por el fondo de los valles discurren los arroyos o los ríos. La mayor parte de las poblaciones están el las cercanías de estos. De tal modo que si nos perdemos, lo mas fácil es localizar alguno y descender siguiendo su curso hasta llegar a alguna población. Muy importante también es reconocer los símbolos dentro del mapa. Si contamos con el mapa completo, muy conveniente al principio, veremos que existe una leyenda en la que se describe cada uno de ellos. Así podremos ver si existe por ejemplo alguna fuente natural en la zona por la que nos vamos a mover.

Si quiero calcular la distancia que existe entre dos puntos, es necesario primero saber la escala del mapa y segundo tener en cuenta que el mapa es una representación de la realidad y por consiguiente siempre serán cálculos aproximados, sobre el mapa medimos normalmente en linea recta y en la realidad dificilmente podremos caminar de este modo. Además tenemos que tener en cuenta que si las curvas de nivel están muy juntas, mediremos en plano poca distancia pero hay que considerar la altura que estamos subiendo. Como hemos dicho lo mas importante para el calculo es la escala, si utilizamos un mapa a escala 1:50.000, que es una de las mas frecuentes, cada dos centímetros que medimos en el mapa es un kilómetro en la realidad. Si lo que utilizamos es un mapa a escala 1:25.000, cada centímetro que midamos en el mapa equivale a 250 metros en la realidad, cada cuatro centímetros del mapa, un kilómetro en la realidad.


miércoles, 24 de noviembre de 2010

Pico Veleta

Esta vez un viaje hasta el sur de España para subir uno de los picos mas altos de la península. "Fácil", pero bueno, para que todo el mundo pueda hacerlo y no haya escusas. De todos modos la ruta está realizada en invierno lo cual siempre da algo de dificultad. Tengo que decir que en este caso las previsiones que nos hicimos antes de salir no fueron para nada realistas y por consiguiente no realizamos mas que la mitad de lo que nos habíamos propuesto.


Tipo de marcha: Ida y vuelta
Distancia: 18 Km
Desnivel acumulado: 1150 m. de subida + 1150 m. de bajada


Refugio de Carihuela, al fondo el Veleta
Llegamos a la estación invernal de Pradollano tarde, muy tarde, como siempre. Salir de Madrid sobre las cinco de la tarde es lo que tiene, que cuando quieres llegar, son cerca de las doce en cuanto uno se descuida un poco y Granada esta bastante retirado, son unas cinco horas de coche, 450 kilómetros. Así que, entre estate quieto y ponte bien, llegamos mas menos sobre las doce. En esta ocasión teníamos la suerte de tener un apartamento para poder pasar la noche, gracias a un amigo que nos lo cedió para pasar ese fin de semana. Con lo que al llegar, no tuvimos mas que cenar algo ligero, preparar macutos y poner el despertador para arrancar pronto por la mañana. Pusimos el despertador a las seis y a eso de las siete estábamos en marcha, era diciembre, no había demasiada nieve, o por lo menos eso creíamos. La idea era, jeje que equivocados, subir hasta el refugio de Carihuela, y desde allí poner rumbo hacía el Mulhacén. Hay que decir que hasta Carihuela sube una carretera-pista y que la labor no es demasiado dura, si larga pero no dura. Pero nosotros no queremos subir por la pista, así que decidimos tirar a derecho hacia la cima del Veleta, está a la vista todo el rato y las previsiones son de sol para todo el día, nada de nieblas. Sobre las once de la mañana estamos en Carihuela, nos hemos retrasado un poco. Al ir a derecho nos hemos encontrado en muchos sitios con los vallados de las pistas de esquí y hemos tenido que irlas sorteando. Las vistas son espectaculares, el tiempo bastante bueno, frío también bastante, es diciembre y estamos a 3.200 msnm. El refugio está situado en uno de los collados más venteados de toda la sierra. Es frecuente que en invierno esté enterrado por la nieve, hace viento, la temperatura es de 1º bajo cero y la sensación térmica de al menos -10º. Tomamos algo y decidimos continuar hacia nuestro destino propuesto, el Mulhacén. Desde Carihuela parte otra pista que conduce hasta el refugio de la Caldera, situado a los pies del Mulhacén. La pista esta clara no tiene perdida, el frío es intenso, y aunque las previsiones son de sol, unas nubes altas ocultan el sol por momentos y el frío se intensifica bastante. Si con sol la sensación es de 10 bajo cero, con nubes la sensación de frío llega a hacerse un poco dura, el viento se cuela por cualquier apertura que encuentra!! El camino a pesar de ser fácil, esta completamente cubierto de nieve. De nieve muy blanda, tanto que en muchos sitios nos hundimos hasta medio muslo. El que haya caminado algo por nieve de estas características, sabe que andar resulta duro, cada paso es distinto al anterior, tan pronto te hundes hasta la rodilla o incluso mas, como que te no te hundes nada. Así que el vaivén de dar cada paso a una altura, cansa sobremanera y no hace fácil llevar un ritmo continuo. Eso nos va haciendo perder tiempo según vamos avanzando. Es cerca de la una, acabamos de pasar el Collado del Lobo, estamos en la zona indicada en el plano como La Puerta, desde ahí vemos el camino que nos queda. Mucho para la hora que es. 
Hacia las nubes
Si queremos subir al Mulhacén, vamos a tener que pasar la noche en el refugio de la Caldera. Lo que hemos visto en Carihuela no nos a gustado mucho. El refugio es basicamente un vivac, cuatro paredes una ventana y una precaria puerta. Suponemos que el de la Caldera será similar. El frío que hace a estas horas no nos anima mucho, la perspectiva de dormir a tres mil metros con el equipo que llevamos no parece buena idea. Además, calculando los tiempos que estamos marcando, la subida al Mulhacén es posible, pero no tenemos claro que podamos regresar a Pradollano a buena hora, teniendo en cuenta que debemos regresar a Madrid el domingo. Es el momento de tomar decisiones, no gusta lo que todos estamos pensando y no decimos. Parece que equivocamos el planteamiento. No nos va a dar tiempo a hacerlo todo según estaba pensado, mal pensado por lo que vemos. Aunque creemos que seria posible llegar a la cumbre, el sobo que nos esta metiendo la nieve, hará que mañana estemos bastante cansados. El ritmo bajará, la nieve es posible que esté peor, es diciembre, las horas de luz son pocas y seguro que se nos hace de noche a mucha altura. Llegar a Pradollano muy tarde no nos mola. Vamos que no lo tenemos nada claro. Y como en estas cuestiones las dudas no son buenas, decidimos a nuestro pesar, caer derrotados por nuestra mala previsión y retornar ahora que estamos a tiempo. Es difícil pero a veces hay que hacerlo, darse cuenta de los errores y no lanzarse a loco persiguiendo el objetivo si esta fuera de nuestro alcance. Con lo que fastidia, leche. y además sin cumbre!! No puede ser. Como nos hemos equivocado tanto. Bueno dejemos de lamentarnos, la tarea de regresar esta todavía por realizar. Al llegar de nuevo a Carihuela, decidimos que no nos vamos de Sierra Nevada sin hacer cumbre. El tiempo a empeorado bastante y hace mucho, mucho frío. Pero las ganas de hacer cumbre son importantes. Nos vamos a conformar con subir al Veleta, lo tenemos a mano, desde el refugio son apenas 200 metros más. A las cuatro de la tarde estábamos hollando la cima del Veleta con sus 3.396 msnm. Fotos nuestras y de la vistas desde la cumbre. Vemos con pena, la cumbre no realizada del Mulhacén, también la Alcazaba. Otra vez será, no nos vamos a quedar con la espinita y la montaña no se va a mover. Una vez alcanzada la cima, tomamos decididamente rumbo hacia Pradollano. A las siete y pico estábamos tomando unos cafés en el albergue universitario, que ricos después de tanto frio. Fin de la historia, nos sobra todo el domingo después de haber errado en el calculo, así que nos lo tomamos con calma y disfrutamos visitando la estación de esquí con la mente ya pensando en cuando volver para completar la subida al Mulhacén.



Compartir

martes, 16 de noviembre de 2010

Picos más altos de España

Quizá alguna vez se nos haya pasado por la cabeza la idea loca y absurda de subir todos y cada uno de los picos de nuestra península!! La idea es loca loca, pues vivimos en un país, afortunadamente muy montañoso. Sin ser tan ambiciosos, y si llevamos un tiempo practicando el apasionante deporte de la montaña, seguro que por lo menos habremos conquistado un buen numero de cimas. Muchas de ellas probablemente en las cercanías a nuestro lugar de residencia. Pero claro el montañero sueña. Y cuando sueña. lo hace en montañas. Unas veces despierto, otras dormido. Llevar esos sueños al terreno de la realidad es parte de la diversión que algunos encontramos en todo esto. Soñar con alcanzar una cima en especial, documentarse para un acercamiento, planear su ascenso, elegir el itinerario mas adecuado a nuestra capacidad y por supuesto hacer lo posible por conseguir el objetivo, sin riesgos innecesarios, pero con decisión y firmeza. A esa tarea llevo ya un tiempo dedicándome. Y aunque los logros conseguidos no sean para hacer un documental, ni escribir un libro, tienen como denominador común, el esfuerzo y la ilusión empleados para poder haber disfrutado de ellos, disfrutar con cada cima, por modesta que sea. Mi techo esta lejos de las altas cumbres del planeta, es modesto, pero sueño con hacerlo cada día un poco mas alto. Para los jóvenes lectores que quizá inicien esta actividad, solo decirles que la aventura merece la pena, que no todo el mundo comprende lo que se siente, pero que en la montaña encontraran grandes satisfacciones, fabulosos compañeros y amigos eternos.
Si buscamos en Internet no nos va a costar encontrar información sobre las montañas mas altas de España. Uno de los retos que podemos plantearnos es, subir por lo menos la montaña mas alta de cada provincia. Aquí tenéis una lista de ellas. Si están cerca de casa y todavía no habéis subido ninguna, es hora de ponerse en marcha.


Teide
Provincia
Pico Altitud
Cordillera

Santa Cruz de Tenerife
Teide 3.718
Isla de Tenerife

Granada
Mulhacén 3.478
Sierra Nevada

Huesca
Pirineo Aragonés

Mulhacén Cara Norte
Lérida
Pica d'Estats 3.143
Pirineo Catalán

Gerona
Puigpedros 2.914
Pirineo Catalán

Asturias
Picos de Europa

León
Picos de Europa

Aneto
Cantabria
Torre Blanca 2.619
Picos de Europa

Almería
Chullo 2.609
Sierra Nevada

Barcelona
Costa Cabirolera 2.605
Sierra del Cadí

Ávila
Torrecerredo
Sierra de Gredos

Palencia
Cordillera Cantábrica

Navarra
Mesa de los Tres Reyes 2.444
Pirineo Navarro

Salamanca
Canchal de la Ceja 2.438
Sierra de Béjar

Madrid
Peñalara
Sierra de Guadarrama

Segovia
Sierra de Guadarrama

Cáceres
Torreón de Calvitero 2.401
Sierra de Candelario

Soria
Moncayo 2.313
Sierra del Moncayo

Zaragoza
Moncayo 2.313
Moncayo
Sierra de Moncayo

Guadalajara
Pico del Lobo 2.273
Sierra de Ayllón

La Rioja
San Lorenzo 2.271
Sierra de la Demanda

Jaén
Mágina 2.167
Sierra Mágina

Burgos
San Millán 2.131
Pico del Lobo
Sierra de la Demanda

Zamora
Peña Trevinca 2.127
Sierra Segundera

Orense
Peña Trevinca 2.124
Sierra Segundera

Albacete
Pico Las Cabras 2.084
Sierra de las Cabras

Málaga
Tejada 2.068
Peña Trevinca
Sierra de Tejeda

Teruel
Peñarroya 2.028
Sierra de Gúdar

Murcia
Revolcadores 2.015
Sierra Seca

Las Palmas
Pico de las Nieves 1.959
Revolcadores
Isla de Gran Canaria

Lugo
Mustallar 1.935
Sierra de los Ancares

Cuenca
Mogorrita 1.866
Sierra de Valdeminguete

Valencia
Pico Calderón 1.837
Sierra de Javalambre

Castellón
Peñagolosa 1.814
Torreon
Macizo de Pañagolosa

Alicante
Aitana 1.758
Sierra de Aitana

Cádiz
Torreón 1.654
Sierra de Grazalema - Sierra del Pinar

Córdoba
Tiñosa 1.570
Sierra Horconera

Guipúzcoa
Gorbea
Aitxuri 1.551
Siera de Aizkorri

Vizcaya
Gorbea 1.481
Macizo de Gorbea

Álava
Gorbea 1.481
Macizo de Gorbea

Toledo
Corocho de Rocigalgo 1.448
Montes de Toledo

Tarragona
Puig Mayor
Caro 1.447
Puertos de Tortosa-Beceite

Baleares
Puigmajor 1.440
Sierra de Tramontana

Ciudad Real
Riscos del Amor 1.344
Montes de Toledo

Pontevedra
Faro 1.187
Sierra de Faro

Tentudia
Sevilla
Terril 1.132
Sierra del Tablón

Badajoz
Pico de Tentudía 1.104
Sierra de Tentudía

Huelva
Bonales 1.055
Sierra de Bonales

Valladolid
Robledaña 931
Ribera del Duero

La Coruña
Pilar 806
Montes de Bocelo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar este blog

Datos personales

Noticias Alpinismo

Seguidores

Contacta conmigo

Contacta conmigo

Where are you from?